En una entrevista realizada por FM La Ruta, el licenciado Rubén Arce, director de Educación y Cultura de la Municipalidad de Saladas, explicó los detalles de la organización de la sede regional del Certamen Pre Fiesta Nacional del Chamamé y del Mercosur 2026, que se realizará este domingo 30 de noviembre en plaza Cabral desde las 18:30. El funcionario aseguró que se trata de “un gran desafío” para la gestión local y una oportunidad única para los artistas de toda la zona.
Arce comentó que el proceso para lograr que la ciudad sea sede comenzó el año pasado, cuando el intendente Noel Gómez impulsó las gestiones ante el Instituto de Cultura. En esta ocasión, el pedido fue renovado y presentado directamente a la presidenta del organismo, Beatriz Kúnin, durante su visita a la ciudad por los Juegos Culturales Correntinos. Según señaló el funcionario, la propuesta fue bien recibida y finalmente Saladas obtuvo la sede regional.
El certamen contará con dos grandes categorías: canto y baile. Cada una incluye distintas disciplinas, como baile en pareja, baile grupal,canto solista,canto instrumental y grupos musicales. Arce adelantó que ya hay consultas e inscripciones desde varias localidades, entre ellas Santa Rosa, Tabay, Tatacuá y Concepción.
La inscripción permanecerá abierta hasta el sábado. Los interesados pueden anotarse a través de los contactos oficiales del municipio y de la Dirección de Educación y Cultura, solicitar el reglamento y las planillas, o acercarse personalmente al Centro Cultural entre las 17 y las 21.
Durante la entrevista con FM La Ruta, Arce también destacó otras actividades culturales desarrolladas recientemente, como la Noche de los Museos y la inauguración de espacios renovados en el Museo Histórico de Saladas. Allí se puso en valor el regreso de los restos del Sargento Cabral y la histórica imagen de San José, un hecho que —según dijo— “marcará un antes y un después en la historia local”.
El funcionario se refirió además a su rol como director de la Escuela N° 799 “María Angélica Arbo De Borjas”, donde se encuentran en la etapa de cierre del ciclo lectivo. Informó que mañana se realizará la muestra anual con más de 20 stands, centrada en el recorrido histórico y cultural de distintas localidades correntinas.
Para cerrar, Arce invitó a músicos y bailarines de toda la región a participar del preselectivo chamamecero del domingo. “Es una oportunidad enorme para mostrar el talento local y acceder al escenario mayor”, expresó en diálogo con FM La Ruta.