El tiempo - Tutiempo.net
Celucenter

En la madrugada del martes 3 de diciembre, la alarma vecinal del grupo de 50 viviendas del barrio Itatí en Saladas volvió a demostrar su eficacia. Pasada la medianoche, una vecina de apellido Carballo detectó la presencia de desconocidos ingresando a su vivienda. Inmediatamente, avisó al grupo de WhatsApp del barrio, lo que activó un operativo conjunto entre los vecinos y las fuerzas de seguridad.

 

 

Los vecinos respondieron rápidamente al alerta: activaron las sirenas y llamaron a la policía. En pocos minutos, efectivos del PRIAR, desde su destacamento ubicado a 10 cuadras, se hicieron presentes en el lugar. La intervención policial obligó al intruso a huir tras una búsqueda con linternas por los alrededores.

 

 

La alarma vecinal, que cumplirá un año de funcionamiento, surgió como respuesta a un incidente ocurrido en la madrugada del 1 de enero pasado. En aquella ocasión, un delincuente ingresó a una casa vacía, abandonando en su huida un cuchillo tipo carnicero y equipos electrónicos ya preparados para ser robados. Este hecho motivó reuniones vecinales y la implementación del sistema de alarmas, que ha sido clave en la prevención de delitos en la zona.

 

 

El compromiso de los vecinos es ejemplar: algunos llaman a la policía, otros activan las alarmas, mientras que varios salen a las calles para supervisar la situación, destacando la unión y solidaridad de esta comunidad. Además, la comisaría primera y la Policía Rural intensificaron los patrullajes en el barrio como parte de un acuerdo establecido a principios de año, fortaleciendo la seguridad en la zona.

 

 

El barrio Itatí se posiciona como pionero en Saladas en el uso de esta estrategia de prevención comunitaria, demostrando que la organización vecinal, acompañada de inversiones y coordinación con las autoridades, puede marcar la diferencia en la lucha contra la inseguridad.

 

Gob Corrientes Somos todos