El tiempo - Tutiempo.net
Celucenter
Colors: Orange Color

En los últimos dos años, la gestión liderada por Nelson Rodríguez como jefe de la zona Iberá de la Dirección Provincial de Energía, Dpec, con sede en Santa Rosa, ha invertido más de 550 millones de pesos en Saladas. Esta inversión significativa se ha destinado a una serie de mejoras en infraestructura eléctrica, incluyendo el reemplazo de postes, cables, subestaciones y la implementación de equipamiento en playas de maniobra. Sin embargo, estas mejoras se enfrentan a desafíos, como los cortes de energía que pueden durar hasta 17 horas, causados por inclemencias del tiempo.

En un esfuerzo conjunto entre los vecinos del Barrio Itatí y el Comisario Mayor Juan Marcelo Acuña y el Segundo Jefe Comisario César Romero, actual jefe de la comisaría del PRIAR (Policía Rural e Islas y Ambiente Rural), ubicada en las inmediaciones de la mencionada comunidad, se ha logrado un compromiso efectivo para reforzar la seguridad en las 50 viviendas que componen este sector de Saladas.

 

La gestión realizada con el Comisario Romero ha resultado en la implementación de patrullajes diarios en el grupo habitacional, brindando una presencia policial constante que contribuirá a disuadir posibles actos delictivos. Además, como muestra de su compromiso, la comisaría del PRIAR ha puesto a disposición de los vecinos un teléfono celular habilitado las 24 horas del día. Este dispositivo permitirá a los residentes enviar fotos, mensajes de texto o realizar llamadas en caso de emergencia, estableciendo así una línea directa de comunicación con las autoridades policiales.

 

La colaboración entre la comisaría del PRIAR, la Comisaría Primera y la comunidad en general demuestra un enfoque integral para abordar y mejorar la seguridad en el Barrio Itatí. La Policía Rural e Islas y Ambiente Rural ha comprometido recursos y esfuerzos adicionales como un valioso respaldo a la labor de la comisaría local y, por ende, a la seguridad de todos los habitantes de Saladas.

 

Este paso hacia adelante no solo refleja la buena predisposición de las autoridades policiales, sino también la colaboración y unidad de la comunidad en la búsqueda de soluciones efectivas para resguardar la paz y tranquilidad de los vecinos. La iniciativa demuestra que, mediante la acción coordinada entre vecinos y fuerzas de seguridad, es posible fortalecer la seguridad en los barrios y construir entornos más seguros y protegidos para todos.

En un paso significativo hacia la consolidación de medidas de seguridad, la tarde del viernes 19 de enero marcó un hito para los residentes del Barrio Itatí, específicamente en el sector de 50 viviendas, al recibir los controles remotos de la primera alarma vecinal instalada en la ciudad de Saladas.

 

Este avance fue posible gracias al compromiso y aporte de cada vecino, quienes contribuyeron económicamente para adquirir el primer grupo de una sirena de alarma junto con 20 controles de activación. La iniciativa, surgida tras la reciente reunión de vecinos preocupados por la seguridad en la zona, demuestra la unidad y determinación de la comunidad en busca de soluciones concretas.

 

Actualmente, se encuentra en marcha la gestión del segundo grupo, lo que permitirá continuar con la adquisición de más dispositivos de alarma para ampliar la cobertura en el barrio. Esta acción se suma al establecimiento de un grupo de WhatsApp, que facilitará la comunicación inmediata entre los vecinos para alertar sobre situaciones de riesgo.

 

La instalación de la primera alarma vecinal representa un paso adelante en el marco de un conjunto de medidas planificadas para fortalecer la seguridad en el barrio. En caso de producirse un hecho delictivo, la activación de la alarma alertará a toda la comunidad, permitiendo una respuesta inmediata y coordinada.

 

Además de estas acciones, se destaca la inversión privada de varios vecinos que han instalado cámaras de vigilancia, cubriendo amplias áreas del grupo habitacional. Estas cámaras constituyen un recurso adicional para monitorear y registrar el movimiento en el barrio, fortaleciendo así los esfuerzos comunitarios en la prevención de actos delictivos.

 

Este conjunto de medidas, que incluye también el próximo envío de notas a instituciones del medio y la conformación de una comisión vecinal con personería jurídica, busca restaurar la paz y tranquilidad que en varias ocasiones se vieron quebrantadas por la presencia de malvivientes en la zona.

 

La comunidad del Barrio Itatí demuestra con estas acciones su firme determinación de enfrentar la inseguridad de manera colectiva, construyendo un entorno más seguro y protegido para todos sus habitantes.

Saladas, 4 de enero de 2024 - En medio de la lucha constante contra la delincuencia en la ciudad de Saladas, un funcionario policial, cuya identidad se mantiene bajo reserva por razones de seguridad, expresó su profunda indignación respecto al nuevo Código Procesal Penal de Corrientes. Según sus palabras, la aplicación de este código ha generado una situación preocupante, donde la policía trabaja arduamente para investigar y detener a los delincuentes, solo para ver cómo son liberados en cuestión de horas por el sistema judicial.

"Causa vergüenza el nuevo código Procesal Penal de Corrientes, esa gente de las noticias de los diarios de ayer hoy ya fueron liberados...es realmente indignante y si a mí me causa esos sentimientos, ni me quiero imaginar de aquellas víctimas que fueron arrebatadas de sus cosas y ven nuevamente a estas gentes, por llamarlas así, paseando dos días después como si nada hubiese pasado", expresó el funcionario policial.

La rapidez con la que los presuntos delincuentes son liberados ha generado malestar entre los agentes de la policía local. El funcionario señaló que esta situación no solo afecta la moral de los oficiales, sino que también impacta en la percepción de la comunidad respecto a la eficacia policial y judicial. Muchos ciudadanos podrían creer erróneamente que la policía no está haciendo su trabajo.

"Sin duda, muchos de ellos creyendo que la Policía no hizo nada, este sistema judicial está muy mal... comparto este pensamiento porque es lamentable esto. Yo diría que el nuevo código requiere un urgente tratamiento para bien de la comunidad toda", manifestó el funcionario, resaltando la urgencia de revisar y reformar el sistema legal para garantizar la seguridad y la confianza de la ciudadanía.

Este testimonio refleja la frustración y preocupación de los oficiales de policía que, día a día, se enfrentan a la complejidad de la delincuencia en Saladas y otras localidades correntinas. La llamada a un tratamiento urgente del nuevo código procesal penal destaca la necesidad de revisar y ajustar las leyes para asegurar que tanto la labor policial como la justicia trabajen de la mano en beneficio de la comunidad. En un momento en el que la seguridad ciudadana está en juego, la colaboración entre las fuerzas de seguridad y el sistema judicial se presenta como fundamental para restaurar la confianza en la aplicación de la ley.

Gob Corrientes Somos todos