El tiempo - Tutiempo.net
Celucenter
Colors: Orange Color

Con la procesión y misa central, la comunidad saladeña vivió el día del santo patrono, como cada año con la fe y devoción hacia el padre de Jesús. El intendente Noel Gómez y equipo de gobierno, participaron de las actividades litúrgicas y luego, del festival popular y la expo de artesanos y emprendedores.

El Juzgado Civil y Comercial de Saladas ordenó a la empresa de transporte Rutatlántica S.A. a indemnizar a una pasajera que viajaba con sus dos hijas y no encontró su equipaje al llegar a destino. Además del resarcimiento por daño material y moral, se le aplicará una multa por daño punitivo.

 

 

El caso

 

 

En enero de 2023, una mujer viajó en colectivo desde Saladas hasta Presidencia de la Plaza (Chaco) junto a sus hijas de 8 y 6 años. Al llegar, descubrió que la empresa había entregado su bolso gris a otro pasajero por error.

 

 

La pasajera realizó el reclamo inmediato por los canales oficiales y en la comisaría de Presidencia de la Plaza, pero la empresa no dio respuesta. Dos semanas después, le ofrecieron una compensación de 20 mil pesos, que ella rechazó por considerarla insuficiente. Finalmente, inició una demanda judicial.

 

 

La sentencia

 

 

El juez Sergio Juniors Shwoihort falló a favor de la mujer, señalando que la pérdida de las valijas, sumada a la falta de respuesta de la empresa, le causó perjuicio emocional y económico. La indemnización superará los 500 mil pesos, incluyendo intereses.

 

 

El magistrado también destacó que la afectación no solo fue por la pérdida de objetos personales, sino por la angustia de estar con dos niñas pequeñas en una situación de vulnerabilidad sin una solución rápida por parte de la empresa.

 

 

Un fallo ejemplar

 

 

Además del resarcimiento económico, el juez aplicó una multa por daño punitivo, calculada en 2,35 Canastas Básicas Hogar. Esta decisión responde a una reinterpretación de la ley de Defensa del Consumidor, considerando que las empresas deben responder incluso ante incumplimientos que no impliquen dolo o negligencia grave.

 

 

El fallo sienta un precedente importante para los derechos de los consumidores y busca generar un cambio en el accionar de las empresas de transporte para evitar perjuicios similares en el futuro.

 

En un emotivo gesto de unidad y solidaridad, los vecinos del grupo 50 Viviendas del barrio Itatí en Saladas organizaron una significativa donación para los recolectores de residuos de la localidad, quienes día a día desempeñan un papel esencial en la comunidad.

 

 

La iniciativa, impulsada por la señora Lupe Romero, surgió en el grupo de seguridad del barrio en WhatsApp y rápidamente ganó el apoyo de numerosas familias. Con contribuciones diversas, lograron armar una canasta navideña cargada de productos para alegrar la mesa de los trabajadores y sus familias en esta Navidad.

 

 

El momento de la entrega, cuidadosamente coordinado, tuvo lugar al sonar la sirena barrial a las 19 horas del día lunes 23 de diciembre de 2024, reuniendo a los vecinos frente al domicilio de la organizadora. Sobre una amplia mesa se expusieron las donaciones, junto a una lista detallada de productos y aportes, garantizando la transparencia del proceso.

 

 

Entre los artículos recolectados se encontraban alimentos como arroz, fideos, pan dulce, leche, budines y hasta conservas. La diversidad y cantidad de productos reflejan el compromiso solidario de las familias participantes. Además, se destacó el esfuerzo de los organizadores por facilitar la colaboración, visitando domicilios de quienes no podían acercarse al punto de entrega.

 

 

La entrega de la canasta navideña fue un acto cargado de gratitud y orgullo, mostrando que la solidaridad puede transformar simples gestos en grandes acciones que fortalecen el tejido social.

 

 

Lista de colaboradores y productos donados

 

Colaboradores:

 

Haydé y familia, Alejo y familia, Alby y familia, Roxana Guillén y familia, Mariel Sosa y familia, Graciela y familia, Lupe Romero y familia, Felisa y familia, Sr. Barrios y familia, Norma y Lacho, Hugo Canteros y familia, Marito Vega y familia, Ruty y familia, Kico Vega, Daiana Souto y familia, Arnaldo y familia, Jorge López y familia, Cristina y Pillo, Silvana Meza, Lulo y Julia, Tary y familia, Sandra Carballo, Luciano Fissore, Melita y familia.

 

 

Productos donados:

 

1 caja de sidra más 6 sidras individuales, 2 piononos, 2 turrones de maní, 2 paquetes de garrapiñadas, 3 paquetes de yerba, tomates y naranjas, 4 gaseosas, 3 paquetes de azúcar, 4 botellas de vino, 2 mayonesas y 3 botellas de agua saborizada; 5 paquetes de arroz, 8 paquetes de fideos, 5 atún, 15 pan dulces, 1 leche, 2 paquetes de leche en polvo, 4 combos de zanahorias, 2 paquetes de harina, 1 paquete de harina leudante, 1 paquete de harina integral, 3 arvejas, 1 puré, 2 latas de durazno, 1 aceite, 1 condimento, 1 paquete de polenta, 1 dulce de leche, 5 paquetes de budín.

 

Este noble gesto demuestra que la unión de una comunidad puede marcar la diferencia, especialmente en fechas donde la solidaridad se vuelve un regalo invaluable.

En la madrugada del martes 3 de diciembre, la alarma vecinal del grupo de 50 viviendas del barrio Itatí en Saladas volvió a demostrar su eficacia. Pasada la medianoche, una vecina de apellido Carballo detectó la presencia de desconocidos ingresando a su vivienda. Inmediatamente, avisó al grupo de WhatsApp del barrio, lo que activó un operativo conjunto entre los vecinos y las fuerzas de seguridad.

En exclusiva para FM La Ruta, el intendente de Saladas, Lic. Noel Gómez, nos recibió vía telefónica en el Complejo Turístico Municipal, donde se ultiman los preparativos para la XXI edición de la Fiesta Provincial de la Miel y Desarrollo Emprendedor. Desde su despacho improvisado en el predio a la vera de la Laguna Soto, el jefe comunal habló sobre la importancia del evento y el trabajo conjunto que se está realizando para ofrecer un espectáculo de primer nivel.

 

 

"Estamos ultimando detalles para que todo salga de la mejor manera posible", afirmó el intendente Gómez al referirse a la preparación del evento. Según explicó, este año la fiesta no solo se enfocará en la celebración tradicional de la producción de miel, sino que también se destacará el Desarrollo Emprendedor, una plataforma que visibiliza y apoya a los emprendedores locales. "Es una edición muy especial para nosotros. Queremos reconocer el esfuerzo de todos los emprendedores de Saladas y mostrar el gran potencial que tiene la localidad y la microrregión", comentó Gómez.

 

 

Cuando se le preguntó sobre la relevancia de este evento para su gestión, el intendente destacó la jerarquización que ha logrado la Fiesta de la Miel en los últimos años: "Nos propusimos desde un principio posicionar este evento como uno de los más importantes de la provincia. El esfuerzo está en ofrecer algo más que una propuesta artística, sino en fomentar el espíritu emprendedor de Saladas y su región".

 

 

En relación al apoyo a los emprendedores locales, Gómez subrayó que el municipio viene trabajando desde el inicio de su gestión para brindarles espacios y oportunidades en cada evento. Además, anunció que, durante la fiesta, se hará entrega de ayudas económicas a 15 emprendedores locales, en el marco del programa aprobado recientemente por el Concejo Deliberante.

 

 

Una propuesta artística diversa y accesible

 

 

El intendente también se refirió a la selección de artistas para el evento, destacando el criterio de participación ciudadana. "Escuchamos a la comunidad y trabajamos en función de sus expectativas", aseguró. La fiesta contará con la participación de artistas como Diego Gutiérrez, Bocha Sheridan y Los Totoras. Además, en la misma jornada del viernes, se llevará a cabo la coronación de la Reina Provincial de la Miel y Desarrollo Emprendedor, evento que contará con candidatas de toda la microrregión.

 

 

El sábado, la jornada continuará con una programación musical que incluye a Los de Imaguaré, Iván Ruiz y Flor Álvarez, y la apertura de la Expo Saladas, un espacio donde los emprendedores mostrarán y comercializarán sus productos.

 

 

Un esfuerzo conjunto para un evento multitudinario

 

 

Noel Gómez concluyó la entrevista destacando el esfuerzo conjunto entre el municipio y el Gobierno Provincial, quienes han brindado un importante apoyo para la realización de la fiesta. "El esfuerzo presupuestario es enorme, pero gracias al respaldo del Gobierno de Corrientes podemos ofrecer un evento de esta magnitud. Queremos que la gente disfrute, no solo de los espectáculos, sino también de los atractivos turísticos que Saladas tiene para ofrecer. Los esperamos este viernes y sábado".

 

 

La XXI Fiesta Provincial de la Miel y Desarrollo Emprendedor promete ser un evento multitudinario que celebrará tanto la producción local como el emprendimiento en la región, reafirmando el compromiso del municipio con el crecimiento de Saladas.

 

 

 

Gob Corrientes Somos todos